Naupactus cyphoides es una especie de tamaño mediano, con rostro y antenas muy cortos y revestimiento compuesto por escamas redondas y setas cortas, recumbentes, que confluyen en la línea media de los intervalos elitrales. El pronoto es subcilíndrico con la base bisinuada; los élitros son corto, con hombros bien desarrollados y los intervalos aplanados; los dentículos de los tibias anteriores son pequeños y las corbículas de las tibias posteriores son estrechas, escamosas.
Esta especie muestra una marcado polimorfismo de color. Los morfotipos o variedades coexisten en algunas localidades del norte de Argentina, particularmente en la provincia de Santiago del Estero.
En el morfotipo típico y la variedad griseomaculatus de Hustache, el revestimiento está compuesto por escamas gris ceniza y setas castaño pálido, ausentes en el centro del pronoto y formando un patrón mixto de pequeñas áreas desnudas y escamosas en los élitros. En el morfotipo prasinus se observa un patrón similar al anterior, pero las escamas son de color verde iridiscente. En el morfotipo viridinitens las escamas son también verde iridiscentes, pero están densamente distribuidas en toda la superficie dorsal del cuerpo. En el morfotipo viridimarginalis las escamas son verdes o crema y forman una banda marginal a lo largo del pronoto y élitros; el resto del tegumento está revestido principalmente por setas recumbentes castaño claro. En el morfotipo viridulus hay una banda marginal verde iridiscente a lo largo de los márgenes del pronoto y élitros, y otra a lo largo del 4º o 4º a 6º intervalo elitral, que a veces no es continua. Hay además especímenes intermedios entre los morfotipos viridulus y viridimarginalis.
Los machos pertenecen al morfotipo viridulus y proceden de Corrientes (Argentina) y Paraguay. Las restantes poblaciones están compuesta solo por hembras.
Prosopis kutzei Harms Kuntze, Prosopis nigra (Grisebach) Hieron, Medicago sativa L. (Fabaceae) y Schinopsis quebracho-colorado (Griseb.) Engl. (Anarcadiaceae) (Lanteri et al. 2002a).
Se asocia principalmente con vegetación nativa de las provincias biogeográficas Chaqueña y del Espinal.