N. hirsutus es similar a N. tucumanensis en tamaño, forma del cuerpo y patrón de color. Se diferencia principalmente por los ojos más fuertemente convexos; el revestimiento compuesto por escamas piliformes y setas erizadas muy largas sobre pronoto, élitros y patas; y el patrón de color que incluye una banda blanca en V en la mitad anterior de los élitros, extendida desde los hombros hasta el intervalo 3º e interrumpida a nivel del intervalo 4º, y una mancha en la mitad posterior entre los intervalos 6º y 8º. El pronoto lleva cinco bandas blancas estrechas (en el medio, lados y márgenes) y el escutelo es blanco como en N. tucumanensis. Las corbículas de las tibias posteriores son estrechas.
Prosopis kutzei Harms Kuntze, Prosopis nigra (Grisebach) Hieron, Prosopis ruscifolia Griseb., Medicago sativa L. (Fabaceae) y Schinopsis Lorentzii (Griseb.) Engl. (Anarcadiaceae) (Lanteri et al. 2002a).
Se asocia principalmente con vegetación nativa de la provincia biogeográfica de las Yungas.