"García & Ronderos (1962) y Carcavallo & Martínez (1968b) no indican dónde y cuándo se realizaron las colecciones en la provincia de Entre Ríos. Knight & Stone (1977) registró An. medialis [An. intermedius] hasta el sur de Brasil, pero no en Argentina. Peyton et al. (1983) lo registró de Bolivia." (Mitchell & Darsie, 1985).
Anopheles intermedius (Chagas, 1908) se cambió a Anopheles medialis Harbach, 2018, de la siguiente manera: "Aquí se proponen nuevos nombres de reemplazo para los siguientes tres homónimos secundarios (de taxones supuestamente válidos) que no califican para la retención por el principio de prioridad, y para los cuales no se dispone de nombres sinónimos. Se eligieron nombres de reemplazo cuyas derivaciones tienen significados similares a los nombres originales. intermedius (Chagas, 1908), reconocida como una especie de Anopheles (Anopheles) [combinación original: Cycloleppteron intermedium], es el homónimo secundario menor de intermedia Rothwell, 1907 [combinación original: Neocellia intermedia = Anopheles (Cellia) stephensi Liston, 1901] y, por lo tanto, requiere un nombre de ubicación; también es el homónimo secundario menor de intermedius Shingarev, 1928. Con esto, se propone medialis nomen novum para reemplazar intermedius (Chagas, 1908); en adelante, Anopheles (Anopheles) medialis Harbach. Etimología: medialis, L. de o perteneciente al medio."