La localidad tipo para esta especie se encuentra en la provincia de Jujuy, localidad no especificada (Knight & Stone, 1977). Antes de la monografía de Arnell (1973), esta especie y su subespecie, falco (ahora sinónimo de janthinomys), se distribuía ampliamente en América Central y del Sur. Bajo el concepto actual, spegazzini (s. str.) está confinado al este y sur de Brasil, al este de Bolivia, Paraguay y el norte de Argentina. Esta especie se extiende más al sur de Argentina que cualquier otro Haemagogus. Un sinónimo de spegazzini, Haemagogus uriartei Shannon & Del Ponte, fue el nombre usado por Duret (1950c, 1951b, 1952) y Castro et al. 1959 (1960) para esta especie. Fue sinónimo bajo spegazzini por Martínez et al. (1961a)". (Mitchell & Darsie, 1985).
Relación con enfermedades: Haemagogus janthinomys transmite de manera efectiva el virus Mayaro (Muñoz & Navarro, 2012).
Las larvas se han colectado en cuerpos de agua naturales como huecos en árboles y rocas (Lane, 1953). En Argentina, la especie ha sido reportada criando en huecos de árboles en las provincias de Salta, Córdoba, Chaco (Campos & Gleiser, 2016; Stein et al., 2012) y La Pampa (Obholz et al., 2020). En el último estudio, Prosopis caldenia ha sido registrada como nueva planta hospedadora de Haemagogus spegazzinii (Obholz et al., 2020), así como Prosopis nigra (Alvarez et al., 2024). Las hembras no son antropófilas y han sido capturadas durante el día (Campos & Gleiser, 2016; Díaz Nieto et al., 2020).