Naupactus verecundus Hustache
 
Distribución geográfica
Distribución
Plaga ocasional de menor importancia
  • Argentina
    • Buenos Aires
    • Catamarca
    • Chubut
    • Córdoba
    • Corrientes
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquén
    • Río Negro
    • San Luis
    • Santiago del Estero
    • Tucumán
Otra distribución
Introducida en Chile.
 
  • Naupactus verecundus Hustache 1947: 105
  • Naupactus verecundus var calamuchitanus Hustache 1947: 106
  • Naupactus vianai Hustache 1947: 106
Naupactus verecundus es similar a N. tremolerasis en el tamaño y forma general del cuerpo, pero se distingue fácilmente porque el revestimiento escamoso es generalmente púrpura violáceo o verde; la sutura, el intervalo 4º y los dos intervalos marginales de los élitros están desnudos de escamas; y las setas elitrales son finas, muy largas y erizadas. Pronoto y élitros son más angostos y elongados que en N. tremolerasis. El escutelo es blanquecino y las corbìoculas de las tibias posteriores están ausentes como en esta última especie.

Los machos son poco frecuentes en las poblaciones, excepto en Córdoba. Las hembras están infectadas con la bacteria Wolbachia, que induce partenogénesis en varios grupos de insectos (Rodriguero et al. 2010a). Las posturas y tipo de oviposición han sido descritos por Marvaldi (1999), y el primer estadio larval, por Marvaldi (1998).
Se asocia con arbustos xerófilos de las provincias biogeográficas del Monte y del Espinal, como Baccharis salicifolia (Ruiz et Pavón) Pers., Baccharis spartioides (Hook. et Arn.) Remy.(Asteraceae), Portieria sp (Zygophyllaceae) y Oenothera stricta Ledeb ex Link (Onagraceae). Causa daños a la vid, Vitis vinifera L.(Vitaceae), otros frutales y ornamentales en Argentina (principalmente Mendoza) y centro de Chile (Elgueta 1993, Lanteri et al. 2002a). En años recientes se la encontró causando daños en soja, Glycine max (L.) Merr. (Fabaceae) en la provincia de Córdoba. Silva et al. (1968) citaron N. verecundus para el sur de Brasil, causando daños en vid, sin embargo no se ha podido confirmar su presencia en dicho país.
  • HUSTACHE A. 1947. Naupactini de l’Argentine et des régions limitrophes (Col. Curculion.). Revista de la Sociedad Entomológica Argentina 13(1-5): 3-146.
  • SILVA A.G. ET AL. 1968. Quarto Catálogo dos insetos que vivem nas plantas do Brasil, seus parasitos e predadores. Ministerio da Agricultura, Departamento de Defesa e Inspecão Agropecuaria, Serviço de Defesa Sanitaria Vegetal, Laboratorio Central de Patología Vegetal. Río de Janeiro, GB, Brasil, 622 pp.
  • ELGUETA M. 1993. Las especies de Curculionoidea (Insecta: Coleoptera) de interés agrícola en Chile. Publicación Ocasional nro. 48, Museo Nacional de Historia Natural, Santiago, Chile, 72 pp.
  • MARVALDI A.E. 1998. Larvae of South American Entimini (Coleoptera: Curculionidae) and phylogenetic implications of certain characters. Revista Chilena de Entomología 25: 21-44.
  • MARVALDI A.E. 1999. Eggs and oviposition habits in Entimini (Coleoptera: Curculionidae). The Coleopterists Bulletin 53(2): 115-126.
  • LANTERI A.A. ET AL. 2002a. Gorgojos de la Argentina y sus plantas huéspedes. Tomo I: Apionidae y Curculionidae. Publicación Especial de la Sociedad Entomológica Argentina Nº 1, 98 pp.
  • RODRIGUERO M.S. ET AL. 2010a. Wolbachia infection in the tribe Naupactini: association between thelytokous parthenogenesis and infection status. Insect Molecular Biology 19(5): 599-705.
Creative Commons License Excepto en los lugares indicados, los contenidos de este sitio están bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.